Agudización del movimiento.

viernes, 5 de marzo de 2010

Por: Carlos Bacacela.

Los 21 puntos, resueltos por la asamblea de la Conaie, en Ambato, son una muestra que en la actualidad, las aspiraciones del movimiento indígena en el Ecuador van tomando posición por cambio que va más allá de las reformas y que avizora en un futuro mediato, la articulación de un proyecto de liberación con las demás fuerzas políticas verdaderamente de izquierda y revolucionarias que tienen como norte el Socialismo. La ambición legítima que tienen los pueblos y nacionalidades indígenas, por que se vea materializado el estado plurinacional, no son arrebatos de locura que “solo un desquiciado podría atenderlas”, sino corresponde a un proceso de organización y de lucha que por más de 500 años ha estado presente y que hoy toma mayor envergadura. Presenciamos este momento la decisión férrea de ejercer su derecho a la autodeterminación como pueblos, de asumir su propio destino, lo que de ninguna forma lo hemos considerado como un acto separatista, sino más bien, como una posición que recoge su anhelo de libertad plena y verdadera, no solo para ellos sino para la mayoría de la población ecuatoriana que aún se bate día a día entre la pobreza.


El proyecto político del presidente, ha utilizado solamente como cosmético el discurso de la plurinacionalidad, con una clara intención de funcionalizar las aspiraciones indígenas. Muestra de aquello es el decreto 1780 que abre nuevamente las puertas a la “evangelización y civilización” de los pueblos amazónicos, ya la historia nos ha demostrado los resultados de dicha acción, que deformó a la identidad cultural y generó serios conflictos en el modo de vida de los Shuar; el proyecto de ley de cultura, que pasó a ser el de “ley culturas” porque se dieron cuenta, o se olvidaron, que en el Ecuador coexisten 14 nacionalidades, de las cuales apenas 2 de ellas participaron en las asambleas regionales para la discusión y elaboración de la nueva ley; o las afirmaciones como las de que “apenas son el 2% de la población”, cuando en realidad representan más del 6 %.


Esto es una demostración de un claro alejamiento de las tesis progresistas que en un principio llevaron a Rafael Correa a la presidencia, tal situación se refleja en su abierta posición al diálogo con los grandes empresarios del país y de su intransigencia y menosprecio para con las organizaciones sociales. Es evidente que tras él, se encuentran sectores de la nueva burguesía que lo están empujando a alinearse con la derecha, muestra clara es la conformación de su gabinete; el tan afamado círculo rosa, o personajes como Raúl Vallejo quién como ministro de educación, solamente ha trabajado por los intereses de los centros educativos particulares del país, y también el actual nombramiento de Ivonne Baki como parte del nuevo equipo negociador para la iniciativa Yasuní.


Las papas recién empiezan a quemarse, pues por un lado la actual Asamblea Nacional y su mayoría gobiernista, buscan a toda costa aprobar un paquete de leyes, las cuales están perfectamente diseñadas, para desatar una nueva ola entreguista de nuestros recursos naturales y demás patrimonio natural a manos de las transnacionales y la nueva oligarquía que se está abriendo paso en el país.


Esto es una demostración que hoy, Correa, hasta el momento, no va más con el proyecto de cambio que lo llevó a Carondelet, las verdaderas fuerzas del cambio, han tomado nuevamente las calles, ya lo hicieron, la UNE, la FEUE, y nuevamente el sector campesino y la Conaie, han hecho el llamado a unificar la lucha contra el imperialismo, la burguesía, y sus representantes que están dentro y fuera del gobierno.


Nosotros, la redacción del Colibrí Insurgente, saludamos con mucho vigor la lucha de los pueblos, y estaremos batallando, junto a ellos, con nuestro pequeño aporte, desde esta trinchera.


El colibrí, nuevamente levanta su vuelo!!!

Read more...

ECUADOR: CULTURAS ANDINAS: RITO Y FIESTA

miércoles, 17 de febrero de 2010

Por: Patricio Matute | Cuenca


Contraseñas de algunas identidades culturales


Paukar Raymi (Fiesta del Florecimiento) versus Carnaval


Es importante analizar el rito y la fiesta como situaciones reales para insertarse en el pensamiento complejo de los Latinoamericanos. En una conferencia en Cuenca, el filosofo suizo Josep Esterman, así lo aseguraba: “…son las vertientes para entender su tiempo, su espacio, su cosmogonía, su cosmología…”. Pero más allá, está es la ocasión de participar como un ciudadano más que aparentemente mata su tiempo o se divierte por falta de alternativas culturales en la ciudad, es decir un Carnaval o un Paukar Raymi, sin planes, programas, proyectos culturales, y si con muchos eventos copiados, adaptados, y a veces casi casi maniatados a una realidad posmodernista andina a la cuencana. Manda el imaginario del escenario: licor copiosamente, ritmo, poca ropa, comida, circo; pero de procesos educativos que nos digan de la importancia del rito, el mito y la fiesta cultural que representa esta parte del año, nada de nada.


Hemos sido testigos al comprender desde las entradas de análisis sociológico, antropológico y cultural, que la lógica de vida en el sector rural de la ciudad de Cuenca es diferente, tal vez ahí esta la rivalidad entre la fiesta andina del florecimiento-Paukar Raymi, y el importado europeo Carnaval. Claro hoy en día casi no lo podemos negar que se han sincretizado y junto a las celebraciones religiosas, y los consabidos desfiles y pregones (otro de los imaginarios constantes) han dado como resultado una de las visiones del carnaval morlaco.


Paukar Ramy e Ishcay Yaku Raymi


En sectores como Gulalcay, en la parroquia suburbana de El Valle; en Quingueo; en Santa Ana; en Zhidmad; en San Bartolo; en Ludo; en Jadán; en San Juan de Gualaceo, todavía es posible admirar los rezagos de la Fiesta de la primera Agua (Ishcay Yaku, fiesta cañary de la cultura del agua), cuando en la fuente, en rito colectivo se adoraba a las deidades andinas estampadas en la chakana (cruz andina) y entre cantos se iba confeccionando la cruz del Paukar Raymi con hojas y frutos que representaban el florecimiento; se plasmaba en el tiempo del fuego, la llegada del agua. Más tarde se llegaba a la antigua cancha de pelea ritual del Pukara (fiesta de la sangre roja), en donde se peleaba con huaracas (ondas con piedras), cobijones (sombreros gigantes de cuero) y zamarros, se interpretaba la caja (tambor pequeñito) y el pingullo de hueso (instrumento de viento ). De eso solo ha quedado el sincretismo y la adaptación del Taita Carnaval, que igualmente se viste como los antiguos cultores del Juego de la Pukara cañarí. Los sacerdotes de la Iglesia católica prohibieron terminantemente este juego del diablo, en donde derramaban sangre. Sin embargo en Perú Y Bolivia todavía persiste el juego del Tinku o Tinkui, similar al Pukara cañary, es que se trataba de que con el rito derramar de sangre, la tierra agradecida florezca, de sus frutos. Hasta aquí la identidad rural azuayo-cañarí de la Fiesta de la Primera del Agua.


Carnaval citadino


En las ciudades en cambio año tras año, con el pretexto de “culturizar el carnaval” se perdió la esencia, el rito, la fiesta, la batalla de agua de un barrio a otro, misma que reemplazaba a la Pukara rural, y si introdujeron manifestaciones que no logran adaptarse en todos los sectores ciudadanos. Por ejemplo la “batucada” embutida como una mala imitación de una murga uruguaya, porque la verdadera batucada consta de más 300 miembros y su batería (percusión) es impresionante por el manejo de los tambores-panderetas, sin embargo en la ciudad hasta el Municipio avala esta burda imitación que pretende traer a los 2500 metros sobre el nivel del mar, el nicho cultural y el sentir de un pueblo caliente que se mueve a su ritmo, entre soles caniculares de 45 grados, poca ropa y mucha caipirinha, otra de las cosas del posmodernismo andino, a la cuencana.


Otro de los aspectos de la funcionalidad cultural en estas fechas, es la Fiesta de Comadres y Compadres promovida por la Fundación de Turismo para Cuenca. El año anterior (2009) se la realizó en la lujosa casa Eljuri en el Parque central; hoy se “saca” la fiesta al mismo parque , a la calle, y se invitan a personalidades del consumo masivo de medios de comunicación, como la reina del Ecuador, Alcalde, Concejales, Consejeros. Así han tomado partido por la Popularización de la alta cultura, cuando la fiesta de la sala lujosa sale para que lo consuma el populacho, porque también son parte del turismo interno, y claro estarán los turistas extranjeros que no pudieron ingresar a la casa Eljuri el año anterior. Concepto este último (Popularización) del circuito mundial de las ciudades Patrimoniales de la Humanidad que emprende la Musealización y la muestra de expresiones no culturales, sino adaptaciones folklóricas. con personajes teatralizados que reciben un emolumento por representar lo que ya no hay, lo que son sus padres, lo que fueron sus abuelos. Hasta aquí la visión citadina de esta fiesta carnavalesca.


Popularización cultural, una constante en Cuenca


La Popularización de alta cultura se convertido en una constante en la cultura de la ciudad de Cuenca, así lo demostraron los Premios otorgados en la X Bienal de Arte de Cuenca, cuando se adjudicó uno de los galardones al joven artista Giovanni Verdesoto, de Ecuador, que emplazó en grandes fotografías adosadas a los buses urbanos de la ciudad, la vida común y silvestre, cotidiana, de la gente humilde de la ciudad, de los mismo buseros (conductores de buses). También se adjudico un premio al Colectivo Sub, de Argentina, por su obra de Homenaje a San Darío del Andén, en donde se muestran fotografías y videos de la vida y obra de dos piqueteros bonaerenses que fueron asesinados mientras protestaban. Así también se lo hizo con el premio al artista cubano Saidel Brito cuando en su obra Nacidos Vivos, muestra en pinturas, utilizando la técnica del puntillismo, a manifestantes populares en la isla de Cuba, aparece también riéndose un ahorcado que también ríe.


Los premios ganadores tienen un profundo extracto popular (piqueteros, vida de los buseros, cubanos vestidos de pueblo) pero son llevados a las salas de museos y calles para que lo consuman no precisamente la gente del pueblo, sino: Curadores, artistas, turistas e intelectuales de una ciudad que acoge modas cíclicas en su forma de verse en el espejo que reflejan, verbigracia de que no han podido vislumbrar un nicho de mestizaje, de interculturalidad contemporánea, porque comenzaron mal al no reconocerse como gentes originarias de América, sino como españoles. Así como la letra del segundo himno de la ciudad de Cuenca, en ritmo de pasacalle, llamada La Chola Cuencana, dice en uno de sus versos: //Eres España que canta en Cuenca del Ecuador, sonreír de castañuelas y llanto del rondador//

Read more...

¡Enviamos médicos y no soldados!

domingo, 24 de enero de 2010

Por: Fidel Castro Ruz


En la Reflexión del 14 de enero, dos días después de la catástrofe de Haití que destruyó ese hermano y vecino país, escribí: “Cuba, a pesar de ser un país pobre y bloqueado, desde hace años viene cooperando con el pueblo haitiano. Alrededor de 400 médicos y especialistas de la salud prestan cooperación gratuita al pueblo haitiano. En 127 de las 137 comunas del país laboran todos los días nuestros médicos. Por otro lado, no menos de 400 jóvenes haitianos se han formado como médicos en nuestra Patria. Trabajarán ahora con el refuerzo de médicos nuestros que viajaron ayer para salvar vidas en esta crítica situación. Pueden movilizarse, por lo tanto, sin especial esfuerzo, hasta mil médicos y especialistas de la salud que ya están casi todos allí y dispuestos a cooperar con cualquier otro Estado quedesee salvar vidas haitianas y rehabilitar heridos.”


“La situación es difícil ―nos comunicó la jefa de la Brigada Médica Cubana― pero hemos comenzado ya a salvar vidas.”


Hora tras hora, de día y de noche, en las pocas instalaciones que quedaron en pie, en casas de campaña o en parques y lugares abiertos, por temor de la población a nuevos temblores, los profesionales cubanos de la salud comenzaron a laborar sin descanso.


La situación era más grave que lo imaginado inicialmente. Decenas de miles de heridos clamaban por auxilio en las calles de Puerto Príncipe, y un número incalculable de personas yacían, vivas o muertas, bajo las ruinas de barro o adobe con que habían sido construidas las viviendas de la inmensa mayoría de la población. Edificios, incluso más sólidos, se derrumbaron. Fue necesario además localizar, en medio de los barrios destruidos, a los médicos haitianos graduados de la ELAM, muchos de los cuales fueron afectados directa o indirectamente por la tragedia.


Funcionarios de Naciones Unidas quedaron atrapados en varios de sus albergues y se perdieron decenas de vidas, incluidos varios de los jefes de la MINUSTAH, una fuerza de Naciones Unidas, y se desconocía el destino de cientos de otros miembros de su personal.


El Palacio Presidencial de Haití se derrumbó. Muchas instalaciones públicas, incluso varias de carácter hospitalario, quedaron en ruinas.


La catástrofe conmovió al mundo, que pudo presenciar lo que estaba ocurriendo a través de las imágenes de los principales canales internacionales de televisión. De todas partes, los gobiernos anunciaron el envío de expertos en rescate, alimentos, medicinas, equipos y otros recursos.


De conformidad con la posición pública formulada por Cuba, personal médico de otras nacionalidades, como españoles, mexicanos, colombianos y de otros países, laboró arduamente junto a nuestros médicos en instalaciones que habíamos improvisado. Organizaciones como la OPS y países amigos como Venezuela y de otras naciones suministraron medicamentos y variados recursos. Una ausencia total de protagonismo y chovinismo caracterizó la conducta intachable de los profesionales cubanos y sus dirigentes.


Cuba, al igual que lo ha hecho en situaciones similares, como cuando el Huracán Katrina causó grandes estragos en la ciudad de Nueva Orleáns y puso en peligro la vida de miles de norteamericanos, ofreció el envío de una brigada médica completa para cooperar con el pueblo de Estados Unidos, un país que, como se conoce, posee inmensos recursos, pero lo que se necesitaba en ese instante eran médicos entrenados y equipados para salvar vidas. Por su ubicación geográfica, más de mil médicos de la Brigada “Henry Reeve” estaban organizados y listos con los medicamentos y equipos pertinentes para partir a cualquier hora del día o de la noche hacia esa ciudad norteamericana. Por nuestra mente no pasó siquiera la idea de que el Presidente de esa nación rechazara la oferta y permitiera que un número de norteamericanos que podían salvarse perdieran la vida. El error de ese Gobierno tal vez consistió en su incapacidad para comprender que el pueblo de Cuba no ve en el pueblo norteamericano un enemigo, ni como culpable de las agresiones que ha sufrido nuestra Patria.


Tampoco aquel Gobierno fue capaz de comprender que nuestro país no necesita mendigar favores o perdones de quienes durante medio siglo han tratado inútilmente de ponernos de rodillas.


Nuestro país, igualmente en el caso de Haití, accedió de inmediato a las solicitudes de sobrevuelo en la región oriental de Cuba y a otras facilidades que requerían las autoridades de Estados Unidos para prestar asistencia lo más rápidamente posible a los ciudadanos norteamericanos y haitianos afectados por el terremoto.


Estas normas han caracterizado la conducta ética de nuestro pueblo que, unido a su ecuanimidad y firmeza, han sido los rasgos permanentes de nuestra política exterior. Eso lo conocen bien cuantos han sido adversarios nuestros en la esfera internacional.


Cuba defenderá firmemente el criterio de que la tragedia que ha tenido lugar en Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, constituye un reto a los países más ricos y poderosos de la comunidad internacional.


Haití es un producto neto del sistema colonial, capitalista imperialista impuesto al mundo. Tanto la esclavitud en Haití como su ulterior pobreza fueron impuestas desde el exterior. El terrible sismo se produce después de la Cumbre de Copenhague, donde fueron pisoteados los derechos más elementales de 192 Estados que forman parte de la Organización de Naciones Unidas.


Tras la tragedia, se ha desatado en Haití una competencia por la adopción precipitada e ilegal de niños y niñas, que obligó a que la UNICEF tomara medidas preventivas contra el desarraigo de muchos niños, que despojaría a familiares allegados de tales derechos.


El número de víctimas mortales sobrepasa ya las cien mil personas. Una elevada cifra de ciudadanos ha perdido brazos o piernas, o ha sufrido fracturas que requieren rehabilitación para el trabajo o el desenvolvimiento de sus vidas.


El 80% del país debe ser reconstruido y crear una economía suficientemente desarrollada para satisfacer las necesidades en la medida de sus capacidades productivas. La reconstrucción de Europa o Japón, a partir de la capacidad productiva y el nivel técnico de la población, era una tarea relativamente sencilla en comparación con el esfuerzo a realizar en Haití. Allí, como en gran parte de África y en otras áreas del Tercer Mundo, es indispensable crear las condiciones para un desarrollo sostenible. En solo 40 años la humanidad tendrá más de9 mil millones de habitantes, y enfrenta el reto de un cambio climático que los científicos aceptan como una realidad inevitable.


En medio de la tragedia haitiana, sin que nadie sepa cómo y por qué, miles de soldados de las unidades de infantería de marina de Estados Unidos, tropas aerotransportadas de la 82 División y otras fuerzas militares han ocupado el territorio de Haití. Peor aún, ni la Organización de Naciones Unidas, ni el Gobierno de Estados Unidos han ofrecido una explicación a la opinión pública mundial de estos movimientos de fuerzas.


Varios Gobiernos se quejan de que sus medios aéreos no han podido aterrizar y transportar los recursos humanos y técnicos enviados a Haití. Diversos países anuncian, por su parte, el envío adicional de soldados y equipos militares. Tales hechos, desde mi punto de vista, contribuirían a caotizar y complicar la cooperación internacional, ya de por sí compleja.Es necesario discutir seriamente el tema y asignar a la Organización de Naciones Unidas el papel rector que le corresponde en este delicado asunto.

Nuestro país cumple una tarea estrictamente humanitaria. En la medida de sus posibilidades contribuirá con los recursos humanos y materiales que estén a su alcance. La voluntad de nuestro pueblo, orgulloso de sus médicos y cooperantes en actividades vitales, es grande y estará a la altura de las circunstancias.

Cualquier cooperación importante que se ofrezca a nuestro país no será rechazada, pero su aceptación estará subordinada por entero a la importancia y trascendencia de la ayuda que se requiera de los recursos humanos de nuestra Patria.


Es justo consignar que, hasta este instante, nuestros modestos medios aéreos y los importantes recursos humanos que Cuba ha puesto a la disposición del pueblo haitiano no han tenido dificultad alguna en llegar a su destino.


¡Enviamos médicos y no soldados!

Read more...

Ecuador: "Socialismo extractivista"

sábado, 23 de enero de 2010

Por: Pablo Arciniegas A.

"Ecologismo infantilista" llama el presidente Correa a la posición de quienes se oponen a continuar con el modelo de desarrollo extractivista, especialmente de recursos no renovables. Y mientras el tiempo transcurre atenuado por la falta de diálogo, en el que realmente se confronten las visiones diferentes frente al tema, parece inevitable que la opción de explotar minerales y reservas de petróleo (Yasuní) es la carta que el gobierno jugará.


Esta opción ratificaría las contradicciones entre el discurso y las políticas del gobierno y de su movimiento AP; pues en tiempos de campaña y luego en el trabajo de la constituyente el tema de la ecología se presentó como uno de los puntales de la propuesta política de AP. El tema del medio ambiente, incluso se transformó en una de la posiciones bandera del nuevo gobierno, se hizo incapíe en la declaración de los derechos de la naturaleza en la que se da prioridad al tema de los recursos naturales a servicio de la vida.


Pero la "metamorfosis" sobre los aspectos importantes, sobre las políticas que llevarían realmente a fundar nuevas visiones de desarrollo, ha sido la constante en estos tres años de gobierno. Y en medio de estos giros, entre el discurso y las acciones, se va configurando un modelo que recoge mucho del que debería ser su opuesto, y va dando como resustado la formación de realidades fantásticas reflejadas en situaciones hasta cierto punto no posibles, como por ejemplo que un gobierno de izquierda tenga entre la oposición a las comunidades campesinas e indígenas asentadas en los terrotorios donde de realizaría la explotación de recursos naturales; o el hecho de que un gobierno de izquierda ante el dilema de la vida sana y la ganancia de rentas, se decida por las segunda...¿en dónde queda colgado entonces el concepto del buen vivir "sumak Kausay?...parece que solo en eso, en un enunciado impreso en una constitución, que como en los mejores gobiernos de la derecha, se transforma en letra muerta.
Y lo fantástico creado a veces por las contradicciones de la realidad, llega a las palabras, a los significados, donde como en la química, hay conceptos que anulan a otros,pero que cuando de política se trata, se construyen algunos enjendros que realmente no tendrían significado como el caso de "Socialismo extractivista".

Read more...

Cultura hoy: Entre trasngreciones económicas y derechos.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Por: Patricio Matute



El mundo se ve avocado a la máxima potenciación del libre mercado, el consumo es la veraz fortaleza activa para sentirse vivo, con un lugar en el contexto universal humano, quizás es la debilidad de producción propia, o el facilitismo para pensar suave, o no pensar, lo que oculta los verdaderos propósitos entre felicidad y alegría. Claro felicidad, desde el instante, a lo posmoderno desde lo efímero y las identidades diluidas, hoy y punto, este segundo de vida, mas tarde ya veremos qué pasa; mientras que alegría es sinónimo de perdurabilidad, de proceso, de apuntalamiento, de utopía por la vida, por la defensa de los recursos naturales, de justicia y libertad.



Así la cultura no escapa al juego del libre mercado, pensado desde la globalización económica, la mundialización de la cultura única, y la creación en los dominios del habitus político ideológico desde la educación masiva de los medios de comunicación, las trasnacionales del entretenimiento y el culto al cuerpo y la moda.



Latinoamérica y su círculo de consumo cultural no ha escapado a los tentáculos del marketing y arte. Hoy, como especie de objeto comprado en los pre embarques de los aeropuertos, o en las grandes salas de espera de los hoteles cinco estrellas, se puede acceder a consumir arte, no importa si no se entiende, al fin absorbemos, nos sentimos de maravilla conectados al globo de ensayo del mundo uno, y después no sé, lo cierto es que psicológicamente hasta la autoestima sube cuando creemos sentirnos cultos porque fuimos los vasallos de la prostituta más cara, la alta cultura, en donde mostrar los dientes, los anillos, las corbatas, los zapatos de marca u oler delicioso, es sello de distinción, de poder, de uso correcto de los campos de batalla para cabildear de mejor forma entre el disenso y el consenso.



Sin embargo y a pesar de aquello, las salas de exhibición de arte lucen llenas de aire, mientras que en las ferias de todo tipo: música, ventas, artesanías, reinados de belleza, agropecuarias y agro ganaderas, lucen llenas de personas. Ambas circunstancias son gratuitas, en ambas hay publicidad de sponsors, mecenas contemporáneos, empresas comerciales, el Estado, los Gobiernos locales, ambas ofrecen el producto de consumo.



El viejo dilema hace su entrada triunfal, justificar la realización de los eventos culturales desde la cuantificación y no desde la cualificación. Si el evento de “alta cultura” tuvo pocos asistentes es porque precisamente pertenece a una elite exclusiva que no le interesa la masificación porque corroería esa parte del habitus y se convertiría en lugar común y pan de cada día; mientras que la “cultura de masas” apela por lo otro, por la sincronización cuasi perfecta con la industria del entretenimiento para desbordar la pasión y que el producto se venda por miles, y este hasta en el jarabe para la tos, o en la sopa del día, o en el despertar, en el anochecer, y juegue con los sentimientos y desilusiones de una clase social que le interesa consumir y olvidarse de su crisis existencial, de su estrés, de su fin utópico, de sus identidades diluidas, de sus hibrideces, de la pobreza, de la falta de empleo, de la enfermedad, de la ignorancia, de la explotación, extinción, exclusión, en una palabra de que son ciudadanos.



En estos momentos en los que se discute un Anteproyecto de Ley de Cultura en Ecuador, sistematizado desde el recién creado Ministerio de Cultura, es importante dilucidar entre consumo cultural y derecho humano, pues en el Capítulo III de este cuerpo legal que se encuentra en discernimiento en la Asamblea Nacional Constituyente, se enfatiza en los incentivos vía exoneración del impuesto a la renta y de productos de importación para distribución y producción cultural a las industrias culturales, sin definir si se refiere a las industrias culturales del libre mercado, similares a los nichos culturales de las transnacionales del entretenimiento mundial como toda la ciudad de Hollywood, Sony, AOL, Televisión española, Radio Televisión Italiana, Televisión francesa que cuentan con un potencial de investigación, producción, distribución, difusión impresionante, capaces de controlar los hábitos de consumo de millones de seres, capaces de motivar a la compra venta de cualquier producto, capaces de influir política e ideológicamente hasta en la dictadura del voto democrático para cualquier dignidad utilizando colores, números, logotipos, es decir semiótica pura al servicio de la máquina electoral de la industria de la democracia representativa.



Si el anteproyecto de Ley de Cultura se aprueba por supuesto que también habría que poner en tela de duda el padrinazgo del gobierno desde el mecenazgo cultural moderno porque la formación del nuevo Sistema Nacional de Cultura en el que se incluyen Ministerio de Cultura, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Casa de la Cultura, en donde el apoyo a la creación, producción, distribución y difusión de obras se apoye en el Desarrollo del Patrimonio y en la Creación Individual, fomentando así el prestigio social, el status quo vigente y la revalorización de la obra cierta en el circulo de los mercados nacionales e internacionales.



Por otro lado el anteproyecto de Ley de Cultura propende mediante el Sistema Nacional de Cultura a un Estatismo cultural, claro teniendo como base una supuesta reindivicacion de la cultura popular y la redistribución de los bienes culturales que antes solo utilizaba la elite. Estos serian los caballos de batalla para justificar el sistema único de cultural en donde lleguen propuestas con una sola visión de apoyo al Estado y a su gobierno. Con esto se asegurarían una tendencia cultural única para reproducir la defensa de la democracia mediante la utilización de la cohesión de la identidad nacional con diferentes rasgos étnicos.


Con toda esta pléyade de información, semiótica, simbología, que en estos días de consumo cultural vivimos es importante tamizar las ideas, enfoques y tendencias que parecerían caer en el mismo saco roto del tono globalizador. Hay dos tendencias que recorren Latinoamérica en materia cultural.



Por un lado están las Industrias culturales que llegando a su esencia pretenden comercializar el cotidiano de la gente y mercantilizar la vida para tratar al arte y la cultura como objetos souvenirs de consumo, que pueden llegar al círculo de distribución y consumo mundial mediante la imposición de Curadurías en el circuito del arte mundial, o por lo menos regional.



Por otro lado está la Cultura como derecho Humano Fundamental en donde mediante las obligaciones, derechos, deberes y veeduría se propenda a una Democracia cultural que corrija el acceso de todos a los bienes simbólicos y que descentralice los servicios culturales aplicando la popularización de la cultura y sobre todo llegando a la aplicación del conocimiento científico mediante el acompañamiento de procesos de enseñanza aprendizaje con resultados de planes, programas y proyectos culturales a mediano, corto y largo plazo, en una palabra cualificando y no cuantificando, procesando y no eventizando la cultura, la cenicienta de Latinoamérica.

Read more...

Barack Obama: el cambio con garrote y zanahoria.

Por: Eduardo Ruilova Quezada



El 4 de noviembre del 2008, fue un día memorable para Barack Husseim Obama y el partido Demócrata, por dos razones: era el primer presidente afroamericano y segundo, enterró la era Bush al ganarle al ultraderechista John Maccain con el 53% del total de electores. Su campaña electoral la fundamentó en la voluntad de “cambio”, el retiro de las tropas de Irak, el multilateralismo, la implementación de un sistema nacional de salud.



Barack Obama desde el discurso “inaugura una nueva era” para la política mundial, principaliza la representación del cambio, el multilateralismo, pero aquello queda en ridícula retórica, el Status Quo y el eje imperialista se mantiene pese a la fuerte crisis económica, provocada en EE.UU y trasladada al mundo en complicidad con sistema financiero global usufructuarios de miles de millones de dólares depositados en sus cuentas para que sea distribuido a la burguesía financiera norteamericana y europea.



Pero si aquel dinero hubiese sido pedido por la UNICEF, la FAO o cualquier otro organismo internacional para solucionar de manera parcial o definitiva el hambre, la desnutrición y generar empleo en los países del tercer mundo, como siempre, no existe. ¿En estas condiciones, podrá América Latina alcanzar cambios leves con respecto al norte revuelto y brutal, si su equipo de política internacional es la continuidad gubernativa entre Demócratas y Republicanos:



1.- El señor Lawrence Summers, fue Secretario del Tesoro en el gobierno de Bill Clinton, actualmente es el Jefe del Consejo de Asesores Económicos.



2.- Robert Gates, es el “nuevo” Secretario de Defensa, anteriormente fue director de la CIA en los gobiernos de Reagan y Bush padre, ex Secretario de Defensa en la administración de George W. Bush hijo, durante la guerra Irak-Irán suministró todo tipo de armas e inclusive químicas a Sadam Hussein, en aquel entonces su aliado.



3.- La señora Hillary Clinton, ex candidata a la Presidencia de EEUU y actual Secretaria de Estado, fue entre otras la que apoyó e impulsó la reactivación de la Cuarta Flota para que desde el Océano Pacífico o Atlántico amenace y amedrente a Latinoamérica por intentar un cambio político con gobiernos progresistas. La ex congresista tiene como uno de sus principales consejeros sobre América Latina al Abogado y “experto” Greg Craig[1], ex asesor de Madeleine Albright, ex secretaria de Estado de Bill Clinton, e impulsora de las sanciones a Irak luego de la Primera Guerra del Golfo.



4.- El general James C. Jones, antiguo jefe de la OTAN y causante de la desintegración de la antigua Yugoslavia, es el asesor principal en asuntos de Seguridad Nacional; Susan Rice, es la representante de los EE.UU. en las Naciones Unidas, fue la vocera del partido Demócrata que insistió que Hassan Hussein poseía armas de destrucción masiva.


5.- El señor Timothy Geithner, es el nuevo Secretario del Tesoro de los EE.UU, ex funcionario del Banco de Reserva Federal de Nueva York, cercano a Wall Street, figura clave en los fallidos rescates financieros durante la administración Bush.


Analizar cual será la política exterior a ejecutar en América Latina, preservando los objetivos estratégicos de su país, no le resulta fácil ni cómodo: el finalizar el bloqueo a Cuba, respetar el giro político y democrático en Ecuador, Venezuela, Nicaragua y, Bolivia, y poner punto final a la política militarista a través del Plan Colombia, Plan Mérida en México y la IV Flota, el tema comercial y el TLC, la lucha contra el narcotráfico, migración, seguridad energética son temas complejos que ameritan diálogo, tiempo y respeto entre naciones.


El actual Presidente norteamericano pasaría a la historia poniendo fin al bloqueo y entregando la base naval de Guantánamo, recordemos el impacto internacional que causó el ex Presidente Carter cuando entregó el Canal de Panamá. ¿Es más fuerte e importante la presión de la gusanera cubana radicada en Miami, de las corporaciones petroleras, la United Fruit Company, y otras empresas que perdieron sus intereses económicos y comerciales luego de la revolución cubana?, ¿el orgullo imperialista no le permite aceptar, reconocer el triunfo político de Fidel y su revolución? Permitir el envío de remesas, viajar a Cuba a visitar a sus familiares, acceder el ingreso de empresas estadounidenses de telecomunicación que proporcionen servicios a Cuba no basta.


¿Se ha preguntado el imperialismo porque Cuba no está sola? La respuesta es sencilla, porque es país socialista, que ha puesto en práctica la solidaridad internacionalista a través de su política exterior. Cuba pese a su crisis económica producto del inhumado bloqueo ayuda más que la potencia imperialista a los pueblos de América Latina y del Tercer Mundo, miles de médicos, deportistas y entrenadores, maestros, técnicos, científicos han colaborado para su desarrollo y bienestar.


En una reunión entre el Presidente Obama y directivos de la Fundación Cubana-Americana en Miami, dejó ver sin tapujos cual será el manejo político que impondrá para Latinoamérica: «Mi política hacia las Américas estará guiada por un simple principio: «Creo que hay posibilidades tanto para zanahorias como para el garrote de forma que puedan fortalecerse los intereses estadounidenses en la región», luego agregó «…necesitamos una agenda que avance la democracia, la seguridad y la oportunidad desde abajo hacia arriba. Así es que mi política hacia las Américas estará guiada por el principio sencillo de que lo que es bueno para los pueblos de las Américas es bueno para los Estados Unidos».


¿Pero que quiere decir esto de la zanahoria y el garrote? Es un “derecho unilateral aplicado a utilizar la fuerza” para aplicar políticas que preserven intereses norteamericanos a través de su política exterior sobre América Latina con la finalidad de apropiarse de territorios o imponer gobiernos dóciles, para lo cual era imperioso crear un “sistema internacional americano estable” que permita la “violenta pacificación…del centro del desorden’ de América Latina, dicho en otros términos, que se reconociese el derecho de EE.UU a la intervención en cualquier país no obediente. La doctrina de Theodore Roosevelt que afirmaba que los Estados Unidos tiene el derecho de ser ‘gendarme’ y ‘juez’ en todo el continente americano”[2].


En América Latina, los lugares que incomoda a Barack Husseim Obama son la región andina y Colombia. En Colombia el militarismo crece con la instalación de nuevas bases militares norteamericanas luego de la salida de militares norteamericanos de la base de Manta en Ecuador. A través del Plan Colombia utiliza las instalaciones militares de Tres Esquinas y Larandia en el sur, y se integran las bases aéreas de Apiay, Malambo y Palanquero, y los puertos de Tumaco y Bahía Málaga sobre el Pacífico. Unificaron los comandos militares de Ecuador y Colombia y en Puerto Leguízamo zona fronteriza con Ecuador y Perú, establecieron un batallón fluvial con más de 2400 infantes de marina, para controlar al terrorismo, el tráfico de drogas y armas.


El funcionamiento de las 7 bases militares convocó a una “cumbre” entre presidentes de la UNASUR, para defender la soberanía regional. Ha pedido de Uribe, la reunión fue transmitida como partido de futbol en vivo y en directo, pudiéndose ver como Evo Morales reclamaba y rechazaba las bases militares; Hugo Chávez denunciaba libro Blanco en mano la injerencia norteamericana y el saqueo a los recursos naturales de Latinoamérica; Rafael Correa expresaba que: “por historia y hasta por lógica, la presencia de las bases norteamericanas es un peligro para la paz regional”, pero la UNASUR no dio paso a la revisión de los acuerdos firmados entre Colombia y los Estados Unidos para la instalación de dichas bases.


Llama la atención que los radicales presidentes terminaron contradiciéndose, pues, firmaron y aceptaron la “presencia de fuerzas militares extranjeras”, es decir ¡aprobaron las bases! Cuando sancionaron los 6 puntos del acuerdo, específicamente el número 2 dice: “Fortalecer la lucha y cooperación contra el terrorismo…así como el rechazo a la presencia o acción de grupos armados al margen de la ley”[3]. ¿Ya nos olvidamos que en la base de Manta había soldados norteamericanos para pilotear sus naves y que el ingreso de nuestros soldados les era negado? ¿Acaso no son los militares que desde sus cuarteles con el apoyo táctico, técnico y logístico quiénes los combaten? ¿Quiénes disponen de sofisticados aparatos para la localización de los grupos insurgentes?


En Sudamérica la principal amenaza estratégica para EE.UU es la alianza China-América del Sur, a través de la Iniciativa para la Infraestructura Regional Suramericana -IIRSA- infraestructura vial y fluvial que permitirá un desarrollo comercial Pacífico-Atlántico, con lo cual el Canal de Panamá pierde su valor estratégico para los EE.UU. El despliegue militar estadounidenses hacia Colombia le permite el control territorial interno de Colombia y consolidar definitivamente el combate contra las FARC y el ELN, bajo el supuesto de combatir el narcotráfico y el terrorismo. Geopolíticamente controlara militar, económica y políticamente toda el área amazónica, zonas ricas en minerales, agua y biodiversidad para a futuro entregarles en propiedad a empresas multinacionales.


Para lo cual aplicaran el concepto de la seguridad aplicado por Bush luego del 11 de septiembre y por Uribe bajo el supuesto de combatir el narcotráfico, el terrorismo se apoya en los EE.UU aplicarlo extraterritorialmente violentado todo principio de soberanía que tienen los países de acuerdo al derecho internacional. El presidente Obama continuará aplicándola, porque: “La seguridad debe de ser un eje de la política exterior porque de una parte están los paramilitares que cometen excesos y de otro las guerrillas que amenazan a la sociedad. Eso es en especial cierto en Colombia que tiene el derecho de atacar más allá de su fronteras para defenderse de las guerrillas que lo amenazan. Estados Unidos apoyará estas iniciativas”[4]. Con lo cual la Carta Democrática impulsada por la OEA queda hecha pedazos.


En el golpe militar Hondureño el gobierno norteamericano tenía conocimiento, a través del Departamento de Estado ya que su Embajador en Honduras Hugo Lorens, el Secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, su ayudante John Negroponte y Otto Reich[5] asesor de de Hillary Clinton mantuvieron “conversaciones” en tres oportunidades con golpistas civiles y militares. Con la aceptación y visto bueno del ataque de Angostura en Ecuador, el asesinato de Raúl Reyes por parte de militares colombianos, y golpe militar-civil propiciado en Honduras, el presidente norteamericano inaugura la aplicación de la política del “Gran garrote y la zanahoria” para Latinoamérica.


Por esta razón el Presidente norteamericano condenó la conspiración militar de forma leve, al considerarla que estaba “evolucionando hacia un golpe”, permitiéndole mantener relaciones diplomáticas con Micheletti y en los hechos aceptarlo como gobernante; si Obama reconocía como golpe de Estado, por ley tenía que romper relaciones diplomáticas y suspender su apoyo económico y militar a Honduras. La utilización política de la OEA y su Secretario de turno Miguel Inzulsa, de Oscar Arias, Presidente de Costa Rica tiene su razón de ser, ellos siempre estarán a servicio del imperialismo por fuertes razones políticas, económicas e ideológicas.


Quienes tienen “sembradas las esperanzas de cambio» de un giro en la política exterior norteamericana hacia América Latina, se quedarán esperando bastante rato. Luiz Inácio Lula da Silva decía que el triunfo de Obama fue un «hecho extraordinario» y que esperaba una “relación con la América Latina basada en el «respeto e igualdad»; Fernando Lugo, presidente del Paraguay, dijo que: “…genera esperanzas para América Latina…”; Cristina Fernández calificó de «un gran hito de una de las epopeyas más apasionantes de la historia en la lucha Contra la discriminación; Evo Morales y Hugo Chávez calificaron la victoria de Obama de «histórica»; Rafael Correa, manifestó que no veía un «cambio radical» de la política exterior de Washington frente a la América nuestra.




[1] El asesor Greg Craig, es abogado defensor del ex presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada, en un caso de extradición solicitado por el gobierno de Evo Morales para que responda por el asesinato a 65 campesinos durante las protestas indígenas-populares del 2003.

[2] Ver Antiásov, Marat.- “Panamericanismo: Doctrina y Hechos”. Editorial “Progreso”.- Moscú-1986. Pág. 39

[3] Ver Diario “El Comercio” del 29 de agosto del 2009.- Pág. 3

[4] Ver Revista “América Latina en Movimiento”.- Noviembre del 2008.- Nº 438-439.- Pág. 35

[5] Hugo Llorens, ya fue embajador en Tegucigalpa durante el gobierno de Bush. Otto Reich fue instructor en la Escuela de las Américas a militares latinoamericanos en técnicas de tortura, Ex Embajador de EE.UU. en Venezuela en la administración Reagan, ex secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental en el gobierno de Bush, Utilizó fondos públicos para guerra clandestina de la administración Reagan contra Nicaragua, abogado de Orlando Bosh y Luis Posada Carriles, ambos implicados en la bomba colocada en 1973 en un avión cubano que acabó con las vidas de los 73 pasajeros que iban a bordo, en el 2008, fue asesor en política exterior para el republicano John McCain.

Read more...

Institucionalidad cultural: dominación o gestión

jueves, 17 de diciembre de 2009

Por: Sebastián Endara | Cuenca



Poseer el control de los aparatos ideológicos, es una cuestión clave en la perennización de un sistema económico-político. Según Althusser, para asegurar la producción, se deben asegurar primero las condiciones de la producción, esto es la reproducción de los medios de producción y la reproducción de las fuerzas productivas satisfaciendo las necesidades mínimas y cualificando al trabajador. Esta calificación implica la adquisición de cierto conocimiento pero al mismo tiempo el sometimiento a la ideología dominante que asegura la reproducción de la calificación. La ideología dominante se expresa a través de las reglas de moral y de conciencia cívica, y fundamentalmente, de respeto a la división social-técnica del trabajo, y se expande a través de ciertas instituciones como la escuela, la iglesia, y considerando las particulares formas que ha adquirido nuestra modernidad, del aparato burocrático (público y privado) más que la institución militar.



Dicho lo anterior quisiera pensar el proyecto de Ley de Cultura. Ecuador se ha caracterizado por crear instrumentos insulsos de reglamentación y regulación de los fondos y las acciones emprendidas para contribuir en el desarrollo cultural. Esa ha sido la tónica de una tradición socio cultural no sólo excluyente sino discriminatoria. Ahora, la solución al problema se plantea en los términos del post-socialismo, donde el Estado Central debe controlarlo todo, bajo el discurso hegemónico de la mayor organización y el manejo eficiente del sector cultural. No discuto el conjunto de líneas generales que articulan la perspectiva hacia un mejor panorama cultural, sino la autoproclamación de una nueva y mejorada institucionalidad, cuyas formas no pasan de la caduca institucionalidad. Los encuentros regionales que se realizaron en Cuenca, se recordará que fueron desarrollados en un Mall. Hace un año, los gestores culturales pedían el cambio de estructuras que actúen realmente en función de la ciudadanía, pero ello desembocó en el cambio del Subsecretario y nada más. Luego de un año los cuencanos no podemos decir que tengamos al frente de la Subsecretaría de Cultura un líder/lideresa que represente y defienda las aspiraciones de cambio de los colectivos culturales regionales, sino alguien que responde a las jerarquías internas del gobierno de turno y a la expansión de su poder. No se trata, por lo demás, de cambiar a las personas, sino de apuntalar procesos serios de construcción colectiva. No se trata de denigrar los roles, se puede percibir la buena voluntad de las autoridades, pero no basta con eso, hay que tener claridad y ello no es producto de una súbita iluminación, sino de verdaderos procesos sociales que en el Estado, por lo menos, no logran cuajar.

Read more...

  © Blogger templates Newspaper by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP